Buscador de Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Quinto. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Quinto. Mostrar todas las entradas

Tareas vacacionales

lunes, 1 de febrero de 2010
Niños/as:

Sigan estas indicaciones:

Lunes (4 lunes)


Trabajar con la revista "Mi Mundo" El Universo, que se publica todos los sábados, realizar:


  • Sudoku

  • Para Pensar.


Martes y Jueves (4 martes y 4 jueves)

Entrar a la página web http://www.actiludis.com/, buscar en menú por categorías y entrar Matemáticas: División, Descargar e imprimir

  • División de tres cifras o mas en el dividendo y dos en el divisor (Rompecabezas con Gormiti).

  • División con el divisor de 3cifras o más (división Jurasica).

  • División con ceros intermedios (rompecabezas de Bob Esponja).

  • División entera (3 cifras en el dividendo y 2 en el divisor (laberinto)

  • División inexacta de 4 cifras entre 2 (colorear).

Matemáticas: Operaciones combinadas No 24: fotos 11,12 y 13.
  • Multiplicaciones con paréntesis fotos 1 "sumas y restas con paréntesis"; y foto 2 "multiplicaciones con paréntesis.


Miércoles (4 miércoles)


Lectura y escritura de números


  • Recortar tarjetas de cartulina de 10 cm x 6 cm y escribir en ellas un número de 3 cifras. Usar el cero en en cualquier ubicación.

  • Formar 5 cantidades con dos y tres grupos (niños de quinto).

  • Mezclar las tarjetas por pares. Escribir con cifras y letras y descomponer en unidades.

    Niños de sexto

    Formar 5 cantidades con dos, tres y cuatro grupos.


  • Mezclar las tarjetas. Ubicar en grupos de pares e impares.


  • Escribir con números y letras. Luego descomponer cada cantidad en unidades.

Ambos grados redondear cantidades: cinco ejercicios a la decena, centena, millar más próximo.



Viernes (4 viernes)


Intente dibujar de un solo trazo cada una de las ocho figuras.



Recuerde las condiciones: dibujar todas las líneas de la figura dada sin levantar la pluma del papel, sin hacer rayas de más y sin pasar dos veces por una misma línea.


Desliando lios

Música por tres

  • Valeria que es hermana de quien toca el violín, no lleva un trébol como amuleto.

  • Violinista y clarinetista son un matrimonio. Ni él ni ella tocan rock. Él no usa reloj.

  • Ninguno de los tres toca un instrumento cuya letra inicial coincide con la inicial de su nombre.

  • Ninguno de los tres lleva un amuleto cuya letra inicial coincide con la inicial de su música.

Nombres: Clara, Pedro y Valeria.

Instrumento: Clarinete, Pianoy Violín.

Amuleto: Cinta, reloj y trébol.

Música: Clásica, rock, tango.



Té para tres

Tres amigas se reunen a tomar el tren. Deduzca los datos de cada una.

  1. Beatriz no es García.
  2. Lértora es secretaria en una oficina.
  3. La actriz se llama Claudia.
  4. La maestra no es Merizalde.

Nombre: Alicia, Beatriz y Claudia.

Apellido: García, Lértora y Merizalde.

Actividad: Actriz, maestra, secretaria.




Payaso de circo

Los payasos son ávidos lectores. Después de cada función se retiran a sus camerinos a leer y escuchar música mientras se deleitan con su bebida favorita. Si usted quiere saber mas detalles, siga las pistas.


  1. Uno de los payasos lee poesía mientras toma taza tras taza de té.
  2. Benny tomta gaseosa, pero no escucha aBach.
  3. Pierre no escucha a Beethoven.
  4. Hugo, que lee ciencia ficción, no toma chocolate, mientras que Iván lee libros de filosofía.
  5. El que escucha a Mozart lee libros de Historia, en tanto el que toma café escucha a Vivaldi.

Payaso: Benny, Hugo, Iván y Pierre.

Escucha: Bach, Beethoven, Mozart, Vivaldi

Toma: Café, Té, Chocolate y gaseosa.

Lee: Ciencia ficción, Filosofía, Historia y poesía.



Juego de ingenio


Dice un catalán: "Madrid empieza por M y termina por T", y el madrileño responde: "Tú lo pronuncias así, pero termina por D". ¿Quién tiene la razón?

Jugar a los detectives

sábado, 20 de junio de 2009



Asunto clasificado


No vamos a tratar documentos secretos ni de espias, pero sí que debes clasificar los pedidos de una empresa de acuerdo con la tabla que tienes a continuación, debiendo asignar el código que corresponde a los distintos pedidos.




Código/ Cantidad /Color


A /1-500 /verde-rojo

B /500-1000/ amarillo-azul

C /1-1000 /blanco

D/ otras/ cualquiera.


Pedidos

1.) 674 hojas de papel azul

2.) 308 hojas de papel blanco

3.) 920 hojas de papel lila

4.) 120 hojas de papel verde

5.) 1.230 hojas de papel blanco.








Pocas fichas


Este problema es bien descansado

Has de escoger 4 fichas de dominó que contengan solamente el 1, 2, 3 y blanco, con las que se ha de formar un cuadro como el que sigue, hacieando cada uno de sus 4 lados sumen 5 puntos, que es un número precioso.
Nota. Pinta o sombrea el cuadro del centro

Analizando oraciones.

martes, 5 de mayo de 2009

Estimados estudiantes ­¿Cómo están?
Recuerdan ustedes la clase donde vimos las partes de la oración, pues bien, van ahora a ordenar las siguientes oraciones y analizarlas separando el Sujeto y Predicado ¡Qué fácil! ¿Verdad­?
A partir de la fecha que se publica pasaran dos semanas, este trabajo debe ser presentado en su cuaderno de Lenguaje con fecha y buena letra.
1. ¿contigo. Ellos vendrán a casa mi?
2. Muy triste Yo por estoy despedida tu
3. calle La desierta noche la por está
4. Mi ha un precioso madre vestido comprado
2. Copie y subraye las oraciones que aparecen en el texto señalando el sujeto y el predicado de cada una de ellas. (Rescate cinco).
3. Complete las oraciones con el sujeto o Predicado que falta. Ayúdese con el texto que le doy.
a) ………………………nació en el año 1564.
b) Las personas…………………………………
c) Por las calles …………………………………
d) …………………. enseño a tocar el laúd
4. En el siguiente texto encuentre
a) Cinco palabras agudas
b) Cinco palabras graves
c) Cinco esdrújulas
5. Se acuerda de la clase cuando describió a su compañero, ahora de la misma manera va a describir a Galileo con una imagen que usted va a buscar.. Pegue la misma en su cuaderno.
6. Si usted fuera un periodista muy renombrado y le tuviera que hacer una entrevista a Rudolf STEINER o Galileo Galilei que le preguntaría­? Use su imaginación y creatividad, para realizarla debe investigar la biografía de uno de los dos

Galileo Galilei
Nació en el año 1564, en Pisa, una pequeña ciudad italiana famosa por su torre inclinada.
Fue el primogénito de una familia compuesta por seis hermanos más
La época.- En la época en que nació Galileo Galilei las cosas eran muy distintas de este siglo XXI. En las ciudades nadie caminaba por la acera, ya que la gente tenía la costumbre de arrojar a la calle las aguas inmundas y fecales, así como los desperdicios y basuras por las ventanas.
Los niños jugaban con pelotas de trapo y por las calles circulaban los comerciantes repletos de frutas, verduras, conejos y gallinas para vender en el mercado.
Había muchos lugares en el mundo que aún no habían sido explorados. El Universo era un enigma. Por ejemplo (aunque ahora nos parezca absurdo), se creía que la Tierra era el centro del Universo, y que el resto de planetas y el Sol giraban alrededor de ella. Esta teoría se basaba en los estudios de los griegos Aristóteles y Ptolomeo.
Hasta la edad de 8 años, Galileo fue educado por sus padres. Vincenzo, su papá se ganaba la vida como comerciante de telas, aunque era un músico destacado. Enseñó a Galileo a tocar el laúd, pero prefería que su hijo estudiase medicina.
Galileo era un muchacho obediente y cariñoso. Siempre preguntaba por el porqué de las cosas. Le gustaban mucho las estrellas.
Al cumplir diez años ingresó en un monasterio, pero lo dejó al cabo de unos años por
Deseo de su padre, empeñado en que fuera médico. Entró en la universidad de Pisa, pero no tardó en dejar la carrera de medicina, ya que descubrió su gran pasión: las matemáticas.
Además cultivó su afición por la astronomía y leyó muchos libros, entre ellos los de Nicolás Copérnico. Este astrónomo polaco sostenía algo sorprendente: no sólo que la Tierra y los demás planetas giraban sobre sí mismos, sino que todos ellos daban vueltas alrededor del Sol. A Galileo, esto le hizo pensar… Con el tiempo aprendió tanto sobre las matemáticas que pasó de ser alumno a convertirse en profesor. Su aplicación fue dando muy buenos resultados. Primero, inventó la balanza hidrostática, con la que pudo medir el peso específico de los cuerpos.
Miss Carmen

Talla y Peso de mi hijo-a. ¿Cómo manejarlo desde la alimentación?

jueves, 9 de abril de 2009










BIENVENID@S PADRES DE FAMILIA
Iniciamos este año lectivo con la primera charla para padres sobre el conocimiento de la Talla y el Peso que los padres deben manejar para lograr tener hijo-as sanos. El mismo se revertirá sobre el bienestar y rendimiento escolar.
" Porque los niños sanos, serán adultos productivos y felices"
Los esperamos, sin falta, el Sábado 18 de Abril.
Hora: 9:00h a 10:15h
Lugar: Escuela - Salón Real Alto

Los alumnos tendrán su charla el 16 de Abril en la escuela.

BIOGRAFIA DE RUDOLF STEINER

miércoles, 8 de abril de 2009

BIOGRAFIA DE RUDOLF STEINER
(1861 1925)

Nació en Kraljevec (antiguo imperio autro húngaro) en lo que ahora es Croacia, en febrero de 1861.
Su padre era empleado de ferrocarril y su madre dedicada al hogar, creció entre las estaciones de tren y un entorno apacible. Este ambiente contribuyo a su capacidad de observación y a que apreciara la esencia de la vida.
Estudio como autodidacta los cursos que de ambos idiomas se impartían en el Gymnasium, así cono la trigonometría, geometría analítica y el cálculo en la escuela secundaria.
Cuando tenia quince años fue escogido como preceptor, teniendo a su cargo alumnos de su propia clase y de grados inferiores. Con esta actividad de profesor se ganaría la vida en la edad adulta
Curso estudios de matemáticas, física y filosofía y se graduó en el Instituto de Tecnología de Viena.
Obtuvo el grado de Doctor en Filosofía en la Universidad de Rostock(Alemania) con el trabajo Verdad y Ciencia (teoría del Conocimiento)
Dedico su vida a estudiar sobre la realidad del espíritu, desarrollo una doctrina fundamentada en torno al ser humano. Concibe al ser humano en la totalidad de su ser físico, síquico y espiritual, Es autor de una detallada obra de contenido espiritual que se conoce como antroposofía. En palabras del Mismo Steiner “la antroposofía es un camino cognitivo que conduce el espíritu del hombre hacia el espíritu del universo”
Steiner busca “desarrollar individuos capaces por si mismos de dar significado a sus vidas”
El pedagogo alemán Dr Rudolf Steiner recomendaba emplear el verbo Dar en vez de tomar o coger, siempre que fuese posible ya que “ es mas sano enseñar a contar dando manzanas que axaparandolas”

Frases de STEINER
a) “El conocimiento es luz y el amor su calor”
b) “Busca la paz , vive en paz, ama la paz”
c) “ Solo se puede escalar las alturas del pensar, si se atraviesa el portal de la humildad”

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
En su cuaderno de Lenguaje escriba las siguientes preguntas y con la ayuda del texto anterior usted las responderá. (Utilice lápiz bicolor rojo para las preguntas y lápiz de papel para las respuestas.
1) Fecha de nacimiento de Steiner.
2) Nombres completos.
3) ¿Qué estudio en la escuela secundaria?
4) ¿Qué es un preceptor?
5) Su doctrina filosofía en que se fundamentaba?
6) ¿Cómo concebía al hombre?
7) ¿Qué es la antroposofía?
8) De las tres frases anteriores elija una con sus padres e interprétenla.
9) Investigue tres frases mas de Steiner
 

Navega

Seguidores